martes, 21 de junio de 2016

Encuentran enterratorio humano mapuche de casi 900 años de antigüedad en San Martín de los Andes



Hallazgo en Argentina corrobora preexistencia de Pueblo Mapuche en unos 900 años en Puelmapu

Por: Federico Soria*

El equipo de arqueólogos que integra el “Laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura”, dependiente de un conjunto de altas casas de estudios (Universidad de Buenos Aires, Universidad Maimónides, Fundación Félix de Azara y otros), encontró un enterratorio humano de casi 900 años de antigüedad en San Martín de los Andes. http://realidadsm.com.ar/…/encuentran-restos-oseos-humanos…/

El ADN mitocondrial de los restos es compatible con el de la etnia Mapuche.
http://www.rionegro.com.ar/…/una-doncella-mapuche-de-900-an…

Este notable descubrimiento viene a respaldar con un dato científico de carácter empírico lo que ya sabemos por la tradición oral de los propios originarios, sus saberes ancestrales e incluso las crónicas de los conquistadores: la preexistencia del Pueblo-Nación Mapuche en el actual territorio ocupado por la República Argentina (mucho antes incluso de que los invasores europeos arribaran por primera vez a Abya Yala). Esta preexistencia, que es reconocida por la Constitución Argentina y la ratificación de acuerdos y convenios internacionales, también está verificada en los siguientes datos documentados por el periodista e historiador local Adrián Moyano:

* En 1533, Pedro de Valdivia ordenó a Francisco de Villagra, cruzar la cordillera desde la “Ciudad Rica” hacia el este (actualmente la ciudad de Villarrica, ubicada en Chile, junto al lago homónimo). 
Llegaron hasta lo que sería el Río Limay y se encontraron con un malal (fuerte) mapuche-puelche, donde fueron repelidos por los originarios. 
Evidentemente, el pueblo mapuche no sólo es preexistente a las acutales naciones sudamericanas (Repúblicas de Argentina y Chile), sino también a las colonias españolas que los precedieron (Virreinato del Río de la Plata y Capitanía General de Chile)
https://www.facebook.com/adrian.moyano.94/posts/10208576534709391

* En 1715, una expedición jesuita, procedente de Chiloé y encabezada por el cura Juan José Guillelmo, arriba a lo que actualmente es Bariloche, documentando que el cacique principal del Nahuel Huapi era Manke Wenüy (nombre mapuche que en mapudungun quiere decir “amigo del cóndor”). En ese año todavía no existía el Virreinato del Río de la Plata y la Capitanía General de Chile tenía como punto más cercano precisamente, el enclave extraterritorial de la Isla de Chiloé, con lo cual, el Lago Nahuel Huapi hace 300 años era territorio del Pueblo-Nación Mapuche
https://www.facebook.com/adrian.moyano.94/posts/10208140976340704

* En 1792, otra expedición encabezada por el cura Francisco Menéndez, se encuentra con los lonkos que anotaron como “cacique Mancúuvunay” (Manke Wenüy, se llamaba igual que el anterior) y “Cayeco” (Kayuko). Por entonces, la población española más cercana hacia el este, era Carmen de Patagones, a más de 800 kilómetros; y hacia el oeste, Castro, a más de 300 kilómetros.
https://www.facebook.com/adrian.moyano.94/posts/10208306588000892

* En 1870 se celebró un gran trawün en la ruka de Sayweke, en cercanías de la confluencia entre los ríos Kaleufu y Kollon Kura. Del parlamento tomaron parte los mapuche que los wingka llamaron manzaneros, algunos de los pikunche, los williche que tenían como longkos a Inakayal y Foyel, más gente gününa küna y aonikenk. 
El explorador George Musters estuvo presente y lo documentó, constatando que hace 146 años, el Pueblo Nación Mapuche-Tehuelche existía y tenía entidad y organización como tal, ocupando un territorio que en aquel entonces no pertenecía ni a Chile ni a Argentina.
Esta modalidad de debatir durante días y tomar decisiones en conjunto y por consenso, revela que su forma de hacer política era muy diferente a la actual, y estaba muy lejos de los verticalismos y jerarquías que trajo consigo la “Campaña al Desierto” que años después los aniquiló y les quitó sus tierras, en nombre del Estado Argentino.
https://www.facebook.com/adrian.moyano.94/posts/10208223090713512

Toda esta recopilación de datos es para fundamentar de manera concreta y sin fanatismos la preexistencia del Pueblo Mapuche; que es permanentemente cuestionada (infundadamente, claro está) por cierto sector racista, discriminador y xenófobo de la sociedad de los países invasores.

*Este artículo fue publicado por el autor en su página de facebook https://www.facebook.com/fedesori/posts/10208184845911773
___________________________


SAN MARTÍN DE LOS ANDES-
28 MAY 2016 - 00:00

El hallazgo del más antiguo enterramiento tribal para la zona que va de Hua Hum a Chapelco Chico se produjo en pleno ejido de San Martín de los Andes. Se trata de los restos de una mujer, cuyo ADN mitocondrial es compatible con la actual etnia mapuche.


El equipo de arqueólogos integra el laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura.


Los restos fueron hallados en la zona de Chacra 30.

El enterramiento nativo de una mujer que los arqueólogos han dado en llamar “la doncella de los Siete Manzanos”, reveló restos con una datación de 900 años en la zona de Chacra 30 de esta ciudad, y ADN compatible con la actual etnia mapuche, según confirmaron arqueólogos del laboratorio de Etnohistoria del proyecto Lanín-Collón Cura, integrado por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Maimónides y la Fundación Azara, entre otras instituciones.

El trabajo es liderado por el arqueólogo Alberto Pérez y la paleontóloga Silvia Rosales, y se trata de un hallazgo entre muchos de los que ya forman parte de las investigaciones en marcha y que serán reunidos en el museo etnohistórico que se construye en San Martín de los Andes, el primero en su tipo de la Patagonia (ver recuadro). Sin embargo, el desenterramiento de la “doncella” es el más antiguo.

En diálogo con Radio Nacional de esta ciudad, Pérez, manifestó su sorpresa por la antigüedad de los restos, que datan del año 1300 de nuestra era aproximadamente, y que formaron parte de un asentamiento integrado a una misma tribu situada en distintos parajes de la cuenca Lácar, cada uno de ellos en emplazamientos propios.

“Es un asentamiento como muchos que hay en la cuenca Lácar y dentro del actual ejido urbano, son residenciales y funerarios, casi en pleno centro y en general de una antigüedad de 500; pero este es de un período alfarero temprano, datado entre el 900 y el 1300 de nuestra era”, explicó Pérez.

La zona de Chacra 30 constituye la actual área de expansión periférica de la ciudad, ubicada a unos 14 kilómetros al este del casco histórico por el eje de la Ruta Nacional 40.

“La población estable estaba asentada en unos seis parajes distintos desde Hua Hum hasta Chapelco Chico; en aldeas donde vivían familias extensas, que eran autosuficientes pero pertenecían a una misma zona tribal; una tribu dividida en distintos parajes”, apuntó el arqueólogo.

Estudios

Análisis genéticos realizados sobre los restos permitieron determinar la existencia del “grupo mitocondrial ‘A’”, que analiza el linaje genético materno y que “se corresponde con lo que hoy conocemos como mapuches”. “En toda la zona no encontramos descendientes de Tehuelches, que se corresponden con el grupo mitocondrial ‘D’”, afirmó Pérez, ante una consulta sobre la frecuente polémica respecto de los orígenes de los habitantes de la zona.

En el área de cobertura del proyecto arqueológico “teníamos secuenciados hasta 500 años (de antigüedad) y ahora tenemos hasta 900, y en todos los casos son antecesores de los pueblos mapuches...”, enfatizó.

Del mismo cuerpo se extrajeron muestras que, mediante análisis de isótopos estables radiactivos, permitieron establecer que “vivían sobre todo de la recolección de vegetales: frutas, tubérculos, hongos, flores... y también algo de pesca”.

Además, refirió Pérez, “tenían un fuerte desarrollo en la musculatura de los miembros superiores, que creemos es producto de una intensa actividad de molienda o también por el uso de la canoa por los lagos...”.

Los restos, que datan del año 1300, formaron parte de un asentamiento integrado a una misma tribu situada en parajes de la cuenca Lácar.
“Teníamos secuenciados hasta 500 años y ahora tenemos hasta 900, y en todos los casos son antecesores de pueblos mapuches”, destacó el arqueólogo Alberto Pérez, que lidera el proyecto.
______________________________________________



Encuentran restos óseos humanos del año 1300 en Chacra 30 
21 mayo, 2016


San Martín de los Andes – Según estudios de carbono 14 realizados en restos óseos encontrados en la zona del barrio Chacra 30, los mismos pertenecerían a una mujer que fue sepultada hace 850 años en esa zona.

Según cuenta el sitio de Radio Nacional de nuestra localidad, el hallazgo fue denominado como “La doncella de Siete Manzanos”, donde un equipo de científicos liderado por el arqueólogo Alberto Pérez y la paleontóloga Silvia Rosales, quienes pertenecen al laboratorio Etnohistoria del proyecto arqueológico Lanín-Collón Curá, integrado por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Maimónides y la Fundación Azara, entre otras instituciones.

Alberto Pérez dialogó con Radio Nacional y se mostró sorprendido por la antigüedad de los restos, que según los estudios hechos serían los mismos de alrededor del año 1300 aproximadamente, y que habrían formado parte de un asentamiento de origen mapuche que estaba integrado a una tribu situada en distintos parajes de la cuenca Lácar.

El arqueólogo Pérez además brindó información sobre los convenios con organismos nacionales e internacionales, y los subsidios que permiten sostener las investigaciones en la región. Se refirió a los avances en la construcción del Museo Arqueológico de San Martín de los Andes y lo consideró como el mas importante de la Patagonia.

Fuente: Radio Nacional

Escrito por Fernando Sebastián Ciuffolotti- Grupo Editor de Realidad SanMartinense


_________________________


























Antes de San Martín de los Andes— 25 noviembre, 2014- Por Alberto “Beto” Pérez
El pueblo Mapuche no es un invasor del territorio de la cuenca Lácar, están aquí mucho antes de lo que se cree o conoce, solo que bajo otra configuración social, política y territorial, reorganizada a partir del contacto con el mundo colonial. Son los Reche, sus antecesores inmediatos, cuyo correlato arqueológico es lo que conocemos como Tradición Bicroma Rojo sobre Blanco (antes llamado Complejo El Vergel, el cual incluye al estilo cerámico Valdivia), presente en San Martín de los Andes desde el siglo XIV de nuestra era.

Estos a su vez, son la continuidad de lo que se ha denominado científicamente Tradición Arqueológica de los Bosques Templados, conocidos también como Complejo Pitrén. Un conjunto de poblaciones que se extendió desde la costa pacifica a nuestra localidad entre los siglo III y XV de nuestra era. De la reconfiguración de estos surgirá lo Reche, y posteriormente de su interacción con el mundo colonial, un proceso de etnogénesis durante el siglo XVIII generará el colectivo identitario que conocemos como “mapuches”.

Incluso si vamos hacia atrás, de donde viene Pitren?, pues son la expresión alfarera de poblaciones mas estudiadas en la región de Panguipulli, parte de la cuenca hidrográfica valdiviana, como toda la cuenca Lácar (su naciente) donde habitamos.
A lo largo de esta cuenca se observa una forma de vida boscosa y lacustre que cuenta con casi 10 mil años de especialización. En suma, los antecesores de los actuales pueblos mapuches han colonizado este territorio hace aproximadamente (mínimo) 1.100 años atrás, y esto se debe a que su forma de vida estaba adaptada a estos ambientes y sus recursos, son poblaciones que han coevolucionado con ellos, y por ende el poblamiento de esta zona se da como una expansión en sentido Oeste-Este y la ocupación efectiva de un área buffer conocida y utiliza logísticamente desde mucho tiempo antes.

Pues donde esta lo Tehuelche se preguntarán?. Hasta la fecha no se han encontrado registros materiales ni existe información etnohistórica que de cuenta de su presencia en la cuenca.

Esto se debe a la alta especialización de las poblaciones Gunnuna kena (conocidas como tehuelches en tiempos históricos) en la explotación del ambiente y recursos muy específicos en su forma de vida, principalmente de animales que tiene una forma de vida en otras ambientes, específicamente camélidos como el guanaco, por lo que su territorialidad no habría incluido estos ámbitos boscosos y lacustres en forma efectiva, mas allá de proveerse en forma directa y/o indirecta de alguno de sus recursos en forma estacional.

Su forma de vida tan especializada los llevó a tener una movilidad mas vinculada a los ciclos de migración y parición del guanaco entre la estepa y la costa que ha interesarse por poblar el bosque y los lagos andino-norpatagonicos. Al menos esto es lo que parece haber ocurrido en la cuenca Lácar, y tal vez no así en otras latitudes del territorio Patagónico.

Fotografía 1- Cerámica de la Tradición Bícroma Rojo sobre Blanco encontradas en la vega Maipú en el año 1994, encontradas junto a cuerpos humanos datados en 1.350 d.C. (750 años ante del presente)



Fotografía 2- Excavación 2013 del yacimiento Newen Antug (cerro Comandante Díaz), los restos humanos han sido datados en 480 años antes del presente, correspondientes a la Tradición Bícroma rojo sobre Blanco, pero las ocupaciones del lugar comienzan en el año 880 antes del presente y son características del la Tradición de los Bosques Templados o Pitrén. Toda su tecnología, su forma de vida se asemejan a las poblaciones que conocemos hoy día como mapuches.
Estos son sus antecesores, y estos datos empíricos, muestran su antigüedad y territorialidad en la cuenca Lácar más allá de lo que la ciencia creía hace una década.
Existen mas de 26 publicaciones científicas ya editadas y mas de 8 novedosos resultados en prensa en revistas científicas internacionales en mas de 4 países y diversas lenguas, solo debemos comenzar valorar aquí todo ese cúmulo de información.

Escrito por ColaboradoresGrupo de Colaboradores de Realidad SanMartinense_______






EditedbyJá

miércoles, 8 de junio de 2016

Legislatura de Río Negro sanciona la Ley que otorga feriado administrativo en el Wetripantu/Wiñoy Tripantu para habitantes del Pueblo Mapuche




A PONER EN EJERCICIO ESTE LOGRO Y CELEBRAR !!!!


La Legislatura de Río Negro sancionó la Ley n° 4962 que otorga feriado administrativo durante los días que comienza el invierno, para todos los habitantes del Pueblo Mapuche que quieran celebrar el We tripantu / Wiñoy Tripantu mal conocido como "año nuevo" Mapuche.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO SANCIONA CON FUERZA DE LEY

Artículo 1º.- Los habitantes de la Provincia de Río Negro que pertenezcan al Pueblo Mapuche, gozan de asueto administrativo el día anterior y de feriado los días correspondientes a la celebración Wiñoy Tripantu o Año Nuevo.

Artículo 2º.- Se establece feriado el día 12 de octubre de cada año y asueto administrativo el día anterior en conmemoración del Wixa Xipan -rogativa por los caídos-.

Artículo 3º.- Quedan comprendidos en la presente todos los agentes que se desempeñen en relación de dependencia del Estado Provincial y que pertenezcan al Pueblo Mapuche.

Artículo 4º.- Es autoridad de aplicación el Ministerio de Gobierno, quien reglamentará la presente dentro de los ciento veinte (120) días de su sanción.

Articulo 5º.- Se invita a los municipios, organismos nacionales y entidades empresariales a adherir a la presente.

Articulo 6º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.

Aprobada en 1ª Vuelta: 28/03/2014 - B.Inf. 6/2014
Sancionada: 08/05/2014
Promulgada: 23/05/2014 - Decreto: 607/2014
Boletín Oficial: 05/06/2014 - Número: 5256


martes, 7 de junio de 2016

Autoridades del Consejo Zonal Lafkenche viajan a Seminario Internacional en Colombia




LONGKO LAFKENCE LLEVARA EXPERIENCIA DE CO MANEJO DEL NAHUEL HUAPI A UN SEMINARIO INTERNACIONAL EN COLOMBIA.

El logko Lucas Kintupuray autoridad del Consejo Zonal Lafkence de la Confederaciòn Mapuce Neuquina y la Kvmeltecefe Maria Kalfvnawel del Centro de Educaciòn Mapuce (CEM) viajan hoy a participar del “Seminario regional de intercambio de experiencias de gestión de territorios indígenas afectados por el establecimiento de áreas protegidas” a realizarse los días 8, 9 y 10 de Junio en Cauca, Colombia.

El evento está a cargo de las autoridades indígenas del Proyecto Nasa (anfitriones del Seminario), de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).


Participaran: Representantes de organizaciones y comunidades indígenas de Colombia (pueblos Arhuaco, Uwa, Barí, Embera, Sikuani, Coconuco y Nasa), Paraguay (pueblo Mbya Guaraní), Panamá (pueblo Ngöbe), Perú (pueblo Wampis) y (pueblo Mapuce) Argentina, Puelmapu.

Cada representante Indígena llevara para exponer temas como: Territorios Indígenas, Amenazas Territoriales, Territorios Indígenas y Parques Nacional, Proceso de Concertación con el Estado y Co Manejo, Construcción de los Planes de Vida y Gobierno propio.

Este intercambio va a ser muy fortalecedor para los pueblos indígenas que estamos atentos por los permanentes impactos ambientales y culturales provocados por los Megas empresarios, multinacionales, que rompen sin restricción alguna. Lo preocupante y lo lamentable es que también están avalados por la institución estatal (Parques Nacionales) que tendría que velar por un medio ambiente sano y por la conservación de las Áreas Protegidas.

Este evento se realiza dentro del marco de Apoyo a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la definición y puesta en práctica de políticas, planes y proyectos de conservación que afectan a sus tierras, territorios y recursos para la plena aplicación de sus derechos individuales y colectivos. 

Fey Kay Muten

CONSEJO ZONAL LAFKENCE:
(Pu Lofce Kinxikew, Paicil Antriao y Kintupuray)

Villa la Angostura, Wallmapu, lunes 06 de junio de 2016



viernes, 3 de junio de 2016

Decreto presidencial N°672/16 rechazado por naciones originarias en Argentina


UN DECRETO RECHAZADO POR LOS INDÍGENAS, PERO QUE MACRI PROMETE PONER EN MARCHA CUESTE LO QUE CUESTE...

Conferencia de Prensa del Parlamento de Naciones Originarias de Argentina en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 26 de Mayo. Sobre el Decreto presidencial N°672/16; que crea una instancia estatal para Pueblos Indígenas sin la consulta a los Pueblos, comunidades y organizaciones de los Pueblos Indígenas de todo el País.


Las organizaciones y comunidades que conformamos el PARLAMENTO DE NACIONES ORIGINARIAS DE ARGENTINA, se reunieron de urgencia y manifestaron, alarmados, ante un nuevo caso de abuso de poder, ésta vez desde la misma presidencia del Estado.

En el video están tres referentes muy reconocidos como son: Verónica Huilipan (Nación Mapuche – Prov. de Neuquén), Egidio García (Nación Qom - Prov. Del Chaco) y Mario Quinteros (de la Comunidad India Quilmes - Prov. De Tucumán), quienes fueron los voceros del Parlamento durante la Conferencia de prensa.
Una vez más recordaron que se viene repitiendo como con cada gobierno de turno, la violación sistemática de los derechos consagrados en el Convenio 169 de la OIT; la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas; la Constitución Nacional; leyes y jurisprudencias internas respecto de la obligación del Estado a Consultar a los Pueblos previa definición que los pueda afectar de una u otra manera.
Manifestaron que el Decreto que no aborda como objetivo, las demandas fundamentales de las últimas décadas: ley de Propiedad Comunitaria de la Tierra y el derecho al Consentimiento, Libre, Previo e Informado a través de la realización de la Consulta que el gobierno está obligado a realizar.

Señalaron que dicho Decreto, pondrá centro en la emergencia y la coyuntura, pero que soslaya la mayor amenaza en los territorios indígenas, como es la industria extractiva: Fracking, Megaminería, Monocultivo de la Soja, Maderera; y sus consecuencias más graves: desmonte, desplazamiento de comunidades, desalojo, judicialización, agrotóxicos.
“Una vez más nos imponen un Decreto que atomiza e incentiva la dispersión de los pueblos, crea una burocracia indígena y desvirtúa los objetivos de las organizaciones y de sus autoridades… no podemos permitir que nos digan cómo nos vamos a organizar” señalaron los referente indígenas.

También manifestaron que “…no nos prestaremos a manifestarnos en contra de otros hermanos, una vez más como el gobierno anterior nos pretendio dividir”

Entre sus declaraciones, también, estuvo presente la definición de que es y de qué manera articula el Parlamento entre los pueblos, comunidades y organizaciones de todo el país, “…este espacio no pretende sustituir a las autoridades tradicionales ni a las organizaciones comunitarias ni políticas territoriales, su propósito es parlamentar para definir políticas internas de fortalecimiento y de establecer una agenda comun entre los Pueblos para la relación e interlocución con los diversos sectores organizados en el país, no Indígenas e indígenas y con los estados provinciales y nacional…”
______________________________________________________

Conferencia del Parlamento de Naciones Indígenas de la Argentina
 
Luis Romero
Publicado el 28 may. 2016

Conferencia de Prensa del Parlamento de Naciones Originarias de Argentina en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 26 de Mayo. Sobre el Decreto presidencial N°672/16; que crea una instancia estatal para Pueblos Indígenas sin la consulta a los Pueblos, comunidades y organizaciones de los Pueblos Indígenas de todo el País.


Las organizaciones y comunidades que conformamos el PARLAMENTO DE NACIONES ORIGINARIAS DE ARGENTINA, se reunieron de urgencia y manifestaron, alarmados, ante un nuevo caso de abuso de poder, ésta vez desde la misma presidencia del Estado.


En el video están tres referentes muy reconocidos como son: Verónica Huilipan (Nación Mapuche – Prov. de Neuquén), Egidio García (Nación Qom - Prov. Del Chaco) y Mario Quinteros (de la Comunidad India Quilmes - Prov. De Tucumán), quienes fueron los voceros del Parlamento durante la Conferencia de prensa.
Una vez más recordaron que se viene repitiendo como con cada gobierno de turno, la violación sistemática de los derechos consagrados en el Convenio 169 de la OIT; la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas; la Constitución Nacional; leyes y jurisprudencias internas respecto de la obligación del Estado a Consultar a los Pueblos previa definición que los pueda afectar de una u otra manera.


Manifestaron que el Decreto que no aborda como objetivo, las demandas fundamentales de las últimas décadas: ley de Propiedad Comunitaria de la Tierra y el derecho al Consentimiento, Libre, Previo e Informado a través de la realización de la Consulta que el gobierno está obligado a realizar.


Señalaron que dicho Decreto, pondrá centro en la emergencia y la coyuntura, pero que soslaya la mayor amenaza en los territorios indígenas, como es la industria extractiva: Fracking, Megaminería, Monocultivo de la Soja, Maderera; y sus consecuencias más graves: desmonte, desplazamiento de comunidades, desalojo, judicialización, agrotóxicos.


“Una vez más nos imponen un Decreto que atomiza e incentiva la dispersión de los pueblos, crea una burocracia indígena y desvirtúa los objetivos de las organizaciones y de sus autoridades… no podemos permitir que nos digan cómo nos vamos a organizar” señalaron los referente indígenas.


También manifestaron que “…no nos prestaremos a manifestarnos en contra de otros hermanos, una vez más como el gobierno anterior nos pretendio dividir”
Entre sus declaraciones, también, estuvo presente la definición de que es y de qué manera articula el Parlamento entre los pueblos, comunidades y organizaciones de todo el país, “…este espacio no pretende sustituir a las autoridades tradicionales ni a las organizaciones comunitarias ni políticas territoriales, su propósito es parlamentar para definir políticas internas de fortalecimiento y de establecer una agenda comun entre los Pueblos para la relación e interlocución con los diversos sectores organizados en el país, no Indígenas e indígenas y con los estados provinciales y nacional…”

Integrantes del Parlamento Nacional Indígena
- Consejo Plurinacional Indígena
- Coordinadora del Parlamento Mapuce Chewelche de Rio Negro
- Mesa de Pueblos Originarios de la Provincia de Buenos Aires y CABA
- Qullamarka Coordinadora de Comunidades y organizaciones Kolla de Salta
- Comunidad India Quilmes. Tucumán
- Unión Indígena del Norte de Salta. UNIS
- Comunidad Indígena de Ojo de Agua de Yavi. Jujuy
- Coordinadora Región Sur América del Enlace Continental de Mujeres Indígenas
- Organización Social Indígena de General Pueyrredón. OSPI
- Newen Lelfun Mapu. La Pampa
- Comunidad Diaguito Cacano Atamisqui. Santiago del Estero
- Comunidad Indígena Amaicha del Valle. Tucuman
- Secretaria de Pueblos Originarios de la CTA
- Comunidad Kintu Kimvn. Los Toldos. Pcia de Buenos Aires
- Tehuelche Mapuche Peñi Mapu. Olavarria. Pcia de Buenos Aires
- Consejo Nacional de Mujeres Indígenas CONAMI
- Asamblea del Pueblo Qom del Rio Bermejito. Chaco

Contactos por región:
parlamentodepueblosindigenas@gmail.com
parlamento.zona.centro@gmail.com
Región NOA: Mario Quinteros 381 4162600
Región NEA: Egidio Garcia 362 4957830
Región Cetro: 11 51561183/1139001468
Región Sur/Patagonia: Jorge Nahuel 299 523 5775

https://youtu.be/oyiLP1ji6jU




Consejo Zonal Lafkence 



Confederación Mapuche de Neuquén
1 de junio a las 22:03 · 
________________________________________

"Lo que Macri generó en 100 días de gobierno era inconcebible meses atrás"

Imprimir articulo Exportar a PDF



Jorge Nahuel, líder indígena de la Confederación Mapuche de Neuquén. 
Foto: Jorge Agurto/Servindi

Servindi, 16 de mayo de 2016.- "Lo que Macri generó en cien días de gobierno era inconcebible meses atrás" sostiene Jorge Nahuel, miembro del Consejo Plurinacional Indígena de Argentina y autoridad de la Confederación Mapuche de Neuquén, sobre los primeros meses de gobierno de Mauricio Macri, actual presidente de Argentina.

Para el líder mapuche la política de Mauricio Macri es una expresión de un modelo "neoliberal, capitalista y depredador" que pretende imponer un plan de desarrollo sin ambiguedades y "a sangre y fuego".

Este plan recibiría el apoyo de los grupos concentrados de poder, principales beneficiarios del modelo extractivista.

Sin embargo, Nahuel indica que la situación actual se debe también a que el gobierno de Cristina Kirchner estuvo caracterizado por procesos de participación popular condicionados.

A raíz del cuestionamiento al modelo, las iniciativas de las organizaciones indígenas fueron objeto de represión, lo que llevó a la atomización y división de las organizaciones indígenas.

De esta manera, los cien primeros días de gobierno de Macri y sus intentos por aproximarse a los pueblos indígenas serían ilusorios pues su finalidad radicaría en la continua división del movimiento indígena.

Además, el líder mapuche expresa su punto de vista sobre el Bicentenario de la Independencia de la República de Argentina, a conmemorarse el 9 de julio del presente año.

En respuesta a las acciones del gobierno, las organizaciones se han planteado la reconstrucción del movimiento indígena a través del sistema de parlamentos. En ese sentido, celebrarán un Parlamento Nacional de pueblos indígenas de Argentina a principios del mes de julio en la Ciudad de Buenos Aires.

Puede escuchar la entrevista completa en: http://www.servindi.org/actualidad-noticias-radioteca-audios/16/05/2016/lo-que-macri-genero-en-100-dias-de-gobierno-era

La entrevista fue realizada por Servindi y difundida a través de Radio Encuentros, una plataforma web del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA por su siglas en inglés) que pone a libre disposición entrevistas, informes y material radial sobre la situación de los pueblos indígenas alrededor del mundo.
_________________________________________


Confederación Mapuche de Neuquén
31 de mayo a las 12:58 ·


LA UNIÓN DIAGUITA SE SUMA AL RECHAZO DEL DECRETO DE MACRI

Ante la publicación del Decreto Presidencial N°672/16, que establece la creación del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina, la Asamblea de Caciques de la UPNDT informa que nuestra organización no ha tenido ningún tipo de comunicación o consulta antes de emitir dicho Decreto desde las autoridades nacionales.

No desconocemos que esta resolución se tomo en base a las facultades que tiene el presidente de la nación, sin embargo la misma parte de la falta de aplicación del debido proceso de consulta a las organizaciones representativa de los pueblos antes de tomar decisiones sobre sus políticas para garantizar la aplicación de nuestros derechos reconocidos constitucionalmente, procedimiento al que se alude en los considerandos del Decreto.

Notamos una contradicción entre el reciente decreto y los mandatos de la Ley 23.302 que prevé la creación de un Consejo de Coordinación y un Consejo Asesor.

Por otro lado no queda claro cuál será el rol del Consejo de Participación Indígena, hasta ahora el órgano interlocutor entre nuestros Pueblos y el estado, ya que en ningún lado lo menciona el decreto. Entendemos esto como una decisión de dejar sin efecto un espacio de participación que aun con grandes limitaciones y contradicciones fue hasta ahora una instancia de representación determinada por cada pueblo, dejar sin efecto este Consejo es una decisión inconsulta ante quienes los hemos propuesto y es desandar caminos que hemos recorrido en cuanto a la limitada participación que hasta ahora hemos logrado ante el estado.

El evidente desconocimiento de la realidad indígena en el país ha llevado asimismo a la equivocada decisión de las autoridades de legitimar a solo una mínima representación indígena llamada Mesa de Dialogo, que sin proceso previo de designación se lo posiciona como actor representativo en contradicción con el propio decreto que propone pasos a seguir para la conformación del mencionado Consejo Consultivo.

Nos preocupa el tiempo que puede llevar la conformación de este Consejo atento a la pluralidad de Pueblos existentes en el país, si se da por sentado el cumplimiento de un verdadero proceso de “Consulta y Participación”. El paso inicial de dicho proceso entendemos debe ser una consulta a las organizaciones representativas de cada pueblo para acordar los criterios de designación de los representantes, funciones y tiempos de mandatos entre otras cuestiones, en cumplimiento de lo establecido en el punto 4 del decreto.

Otro motivo de preocupación es que una de las tareas asignadas a este futuro Consejo es la de abordar demandas fundamentales de nuestros Pueblos como son la ley de Propiedad Comunitaria de la Tierra, proceso ya realizado en años anteriores en la que participaron numerosos representantes llegándose hasta la elaboración de un anteproyecto de Ley, hoy pareciera no tener ninguna valoración y se propone trabajar en nuevas propuestas desandando caminos ya recorridos por nuestros Pueblos.

En tanto, a 5 meses de su asunción las autoridades aun no han definido como se trabajara sobre las problemáticas que nos afectan en lo inmediato; ya que recrudecen los conflictos en nuestros territorios por el accionar de la industria minera, la contaminación de nuestras aguas, la destrucción de nuestros bienes naturales por el avance incontrolado de los monocultivos, con el consecuente desplazamiento de comunidades por los desalojos, judicialización de nuestra defensa territorial y la muerte de hermanos, con la consecuente inacción de la justicia, consecuencias que la Ley 26.160 tiene como objetivo suspender y prevenir mientras se realizan los relevamientos territoriales.

Aclaramos que nuestra organización representa al 100 % de las comunidades del Pueblo Diaguita con asiento territorial en la provincia de Tucumán, que no está representada en ninguna instancia regional o nacional, ni a autorizado a persona alguna a representarnos ante la llamada Mesa de Dialogo y hasta el presente nuestros interlocutores con las autoridades gubernamentales son nuestros representantes ante el Consejo de Participación Indígena, y el Secretario General de nuestra organización con autorización de esta Asamblea.

Por último recordamos que está pendiente el compromiso asumido por el Presidente del INAI de una reunión con nuestra Asamblea en Tucumán para el tratamiento de las problemáticas que afecta a nuestras comunidades miembros.

Tucumán, 27 de mayo de 2016

ASAMBLEA DE CACIQUES UPNDT